En la era digital, las empresas tienen que enfrentar nuevos retos para poder llegar a sus clientes ideales. Una de las herramientas más efectivas para conocer a tu audiencia y crear contenido personalizado es la creación de un buyer persona. En este artículo, aprenderás qué es un buyer persona, cómo hacerlo y qué herramientas necesitas para crear un perfil de tu cliente ideal.
Pero antes de entrar en materia…
¿Qué es un Buyer Persona?
Al principio puede resultar difícil de entender pero es más sencillo de lo que piensas. Un buyer persona es una representación ficticia de tu cliente ideal. Esta representación se basa en datos demográficos, intereses, comportamientos y necesidades de tus clientes actuales y potenciales.
El objetivo principal de crear un buyer persona es tener una comprensión clara y detallada de tu cliente ideal, lo que te permite crear contenido y estrategias de marketing personalizadas y efectivas para él.
La importancia de conocer cuál es tu buyer persona
Al conocer a tu público objetivo de manera detallada, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo comercializar y vender tus productos o servicios. A través de la creación de un buyer persona, tendrás una mejor comprensión de las necesidades y deseos de tus clientes, lo que te permitirá crear contenido relevante y persuasivo para él.
Pasos para crear tu Buyer Persona ideal
A continuación te mostraremos dos pasos que debes seguir si quieres descubrir quién es tu cliente ideal y que herramientas puedes emplear para ello. Averigua cómo conocer mejor a tu cliente ideal.
1º Identifica a tus clientes actuales y potenciales 💯
Lo primero que debes hacer es identificar a tu público objetivo. Puedes hacerlo a través de encuestas, entrevistas, análisis de datos de tu sitio web y redes sociales. Una vez que tengas esta información, podrás agrupar a tus clientes en diferentes categorías según sus intereses, comportamientos y necesidades.
Esto se denomina segmentación de públicos objetivo, aunque es necesario que crees otro tipo de estudio para tu cliente ideal, que puede no ser idéntico a tu público objetivo.
Para identificarlos, también puedes hacerte una serie de preguntas específicas para conocer aún mejor a estos. Algunas de ellas son:
- ¿A qué se dedica?
- ¿A qué sector laboral pertenece?
- ¿Cuál es su formación?
- ¿Dónde vive?
- ¿Qué estilo de vida lleva?
- ¿Qué soluciono con mi producto o servicio?
- ¿Qué dudas les surgen cuando tratan de ejecutar esas soluciones?
2º Investiga y recopila datos 🔎
Ahora que has identificado a tu público objetivo, es hora de investigar y recopilar datos. Puedes utilizar diferentes herramientas como Google Analytics, encuestas en línea y entrevistas para recopilar información sobre tus clientes. Entre todos los datos que puedes estudiar encontramos:
- Edad
- Género
- Ubicación geográfica
- Estado civil
- Ingresos
- Educación
- Intereses
- Comportamientos en línea
- Problemas y necesidades
¿Qué herramientas necesitas para crear un Buyer Persona?
1º Google Analytics
Google Analytics es una herramienta gratuita que te permite analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. Te muestra información sobre la edad, género, intereses y ubicación geográfica de tus visitantes.
2º Planificador de Palabras Clave de Google
El Planificador de Palabras Clave de Google es una herramienta gratuita que te ayuda a encontrar palabras clave relevantes para tu negocio. Te muestra el volumen de búsqueda y la competencia de cada palabra clave.
Esta herramienta es gratuita, pero existen muchas otras con las que puedes conseguir palabras clave para conocer que necesita tu público objetivo. Sabiendo que palabras clave buscan, podrás hacer contenidos y adaptarlos a sus necesidades.
3º Redes sociales
Las redes sociales son una gran herramienta para conocer a tu audiencia. Utiliza herramientas de análisis de redes sociales como Hootsuite o Buffer para entender el comportamiento y los intereses de tu audiencia en las redes sociales.
Sobre todo, trata de interactuar continuamente con tus seguidores, esto creará una relación mucho más cercana con ellos y conseguirás fidelizarlos.
4º Entrevistas
Las entrevistas son una herramienta eficaz para conocer las necesidades y deseos de tu audiencia. Puedes hacer entrevistas con tus clientes actuales y potenciales para entender lo que necesitan y cómo puedes satisfacer sus necesidades.
Además de estas entrevistas puedes realizar encuestas para conocer mejor a tus clientes, ya sea a través de las redes sociales o plataformas como Google.
Diferencia entre Buyer persona y Target
Buyer Persona y Target son dos conceptos relacionados con la segmentación de mercado, pero no significan lo mismo.
Por un lado, target se refiere al grupo demográfico al que se dirige una empresa. Por ejemplo, una empresa que vende productos para bebés tiene como target (objetivo) a las madres jóvenes.
El Buyer Persona, por otro lado, es una descripción detallada de la personalidad, necesidades, objetivos y comportamiento de compra de un cliente ideal. Mientras que el Target se enfoca en las características demográficas de un grupo de personas, el Buyer Persona se enfoca en la personalidad y el comportamiento de compra de un individuo.
Por lo tanto, el Buyer Persona es una herramienta más efectiva para conocer a tu audiencia y crear contenido personalizado y relevante. A diferencia del Target, el Buyer Persona te permite entender las motivaciones y necesidades de tu cliente ideal y ofrecerle soluciones que se adapten a sus necesidades específicas.
Resumiendo todo esto, mientras que el target es una herramienta útil para la segmentación de mercado, el buyer persona es una herramienta más efectiva para conocer a tu audiencia y crear estrategias de marketing personalizadas.
Tipos de buyer persona
Existen diferentes tipos de buyer persona, dependiendo de la empresa y la industria en la que se encuentre. A continuación, te mostramos algunos ejemplos.
Buyer Persona ideal 💫
Es el perfil de cliente ideal para la empresa, aquel que realiza la mayor parte de las compras. Este perfil se basa en datos demográficos, necesidades, objetivos y comportamiento de compra.
Buyer Persona secundario 2️⃣
Es un perfil de cliente adicional al principal, pero que también realiza compras en la empresa. Este perfil puede tener diferentes necesidades y comportamientos de compra que el principal.
Buyer Persona negativo ➖
Es el perfil de cliente que no desea atraer la empresa. Por ejemplo, si una empresa vende productos para mujeres, el perfil de cliente negativo serían los hombres.
Buyer Persona aspiracional 📈
Es un perfil de cliente que la empresa desea atraer, pero que aún no se ha convertido en un cliente real. Este perfil puede tener características similares al Buyer Persona principal, pero aún no ha realizado una compra.
Buyer Persona de emergencia 🚨
Es el perfil de cliente que realiza una compra de emergencia, como en situaciones de crisis o imprevistos.
Ventajas de crear tu buyer persona
- Conocerás perfectamente a tu cliente ideal: al investigar y analizar exhaustivamente a tus clientes, esto te permitirá comprender sus necesidades, deseos, comportamientos y problemas de una forma más profunda. Con esta información, la empresa puede desarrollar soluciones y ofertas personalizadas que realmente resuelvan los problemas de sus clientes.
- Crearás contenido adaptado a tu audiencia: este análisis te permite conocer los intereses y preocupaciones de tu audiencia, lo que facilita la creación de contenido relevante y atractivo que capte su atención y les brinde información valiosa. Esto puede aumentar la probabilidad de que los clientes potenciales se conviertan en clientes reales.
- Maximizarás el rendimiento de tus estrategias: ahora que conoces a la perfección a tus clientes ideales, podrás crear estrategias de marketing adaptadas a sus necesidades. Esto puede aumentar la efectividad de las campañas publicitarias y mejorar el retorno de inversión (ROI).
- Mejorarás la relación con los clientes: al ofrecer soluciones personalizadas y relevantes, la empresa puede mejorar la relación con sus clientes y generar lealtad a la marca. Los clientes sentirán que la empresa realmente los conoce y los comprende, lo que aumenta la probabilidad de que regresen, de fidelización y recomendación de la empresa o productos a otras personas.
¿Quieres conocer algunos ejemplos de buyer persona?
Hemos creado una clase de ejemplos para que puedas ver de manera más clara en que consiste un buyer persona:
ANA DISEÑADORA 🖌️
Ana tiene 25 años y trabaja como diseñadora gráfica en una agencia creativa. Es una persona muy activa en redes sociales, especialmente en Instagram, donde sigue a muchos influencers y marcas de moda y belleza. A Ana le encanta el maquillaje y los productos de cuidado personal de alta calidad, y está dispuesta a pagar un precio elevado por ellos.
JUAN GERENTE 🕴🏻
Juan es un hombre de 45 años que trabaja como gerente de ventas en una empresa de tecnología. Tiene una familia joven y le gusta disfrutar del tiempo libre con ellos. Es un comprador muy racional y busca productos que ofrezcan calidad, durabilidad y un buen precio. Juan es muy activo en LinkedIn y en foros de negocios, donde se mantiene actualizado sobre las últimas tendencias en su sector.
SOFÍA MAESTRA 👩🏼🏫
Sofía tiene 30 años y es madre de dos hijos pequeños. Trabaja como maestra en una escuela primaria y tiene un horario muy ocupado. Le encanta la comida saludable y busca opciones rápidas y fáciles para preparar en casa. Sofía sigue blogs y canales de cocina en YouTube, donde encuentra inspiración e ideas para sus comidas.
LUIS JUBILADO 🧓🏻
Luis es un hombre de 60 años que acaba de jubilarse. Le encanta viajar y experimentar nuevas culturas. Es un comprador muy consciente del medio ambiente y busca productos ecológicos y sostenibles. Luis sigue blogs de viajes y de ecología, donde encuentra información sobre destinos responsables y productos sostenibles.
Guíate de estos ejemplos para crear tu propio cliente ideal, analiza y estudia todo lo posible a tu cliente para poder llevar a cabo las mejores estrategias para él. Se crítico con el análisis no dejes nada a la suposición.