Tanto SEO como SEM son dos términos muy comunes en el mundo del marketing digital. Y aunque a menudo se usen de manera ambivalente, en realidad, representan dos estrategias muy diferentes con enfoques muy distintos.
Si bien ambos son fundamentales para conseguir una presencia en línea efectiva a corto y largo plazo, así como generar tráfico hacia tu sitio web, es importante comprender las diferencias entre ellos para poder tomar una decisión informada. Es decir: para elegir la mejor estrategia para tu negocio.
En este artículo, te ayudamos a explorar las diferencias entre SEO y SEM, así como las ventajas y desventajas de cada uno.
SEO o SEM, ¿qué es mejor para mi negocio?
Cuando empiezas a plantearte mejorar la visibilidad online de tu marca, es perfectamente normal preguntarse si lo más conveniente en tu caso es hacer SEO o SEM. Pero para responder a esta pregunta, además de comprender las diferencias entre uno y otro, es importante también que te cuestiones lo siguiente:
- ¿Cuáles son tus objetivos de negocio a largo y corto plazo?
- ¿Con cuánto margen de tiempo necesitas empezar a ver resultados?
- ¿Con qué presupuesto cuentas?
Dependiendo de todo esto, será más probable que las necesidades de tu negocio sean mejor satisfechas por una estrategia de SEO o de SEM.
Una vez hechas (y contestadas) todas estas preguntas, es hora de empezar a entender qué es SEO, qué es SEM y cuáles son las ventajas y desventajas de cada estrategia.
¿Qué es el SEO (Search Engine Optimization)?
El SEO se refiere a todo el proceso de optimización de un sitio web para que los motores de búsqueda lo encuentren fácilmente y lo coloquen en los primeros resultados de búsqueda. El objetivo principal del SEO es el de generar tráfico orgánico a través de la optimización de la estructura del sitio web, la calidad del contenido y la autoridad de los enlaces entrantes, entre otros.
El SEO es una carrera de fondo en la que se ven resultados a largo plazo y que requiere de tiempo y esfuerzo para generar resultados.
Ventajas y desventajas del SEO
Estas son, entre otras, las ventajas más destacables de emplear una estrategia de SEO para aumentar la visibilidad online de tu negocio:
- Mayor credibilidad: Las búsquedas orgánicas generan mayor confianza en el usuario, ya que los resultados están basados en la relevancia y autoridad del sitio web.
- Menor coste: A largo plazo, el SEO es bastante más rentable que el SEM. Una vez que tu sitio web está optimizado, y aunque se realice un mantenimiento continuo del contenido, no necesitarás pagar por cada clic o impresión en tu sitio. ¡Los usuarios irán directamente a ti!
- Tráfico más específico: Los usuarios que encuentran tu sitio a través de búsquedas orgánicas son más específicos en su búsqueda y es más probable que se conviertan en clientes.
- Durabilidad: Los resultados que conseguimos a través del SEO, pueden durar toda la vida.
En contrapartida, el SEO tiene estas desventajas:
- Requiere tiempo: El proceso de implementación y optimización de una estrategia de SEO lleva tiempo. A veces (dependiendo del sector y su competencia), se necesitan meses o incluso años para ver resultados significativos.
- Esfuerzo continuo: La optimización de tu sitio web para SEO es un proceso constante que requiere dedicación constante.
- Incertidumbre: Aunque se sigan las mejores prácticas de SEO, no hay garantía 100% de que tu sitio web vaya a colocarse en los primeros resultados de búsqueda en un tiempo determinado.
¿Qué es el SEM (Search Engine Marketing)?
El SEM, por otro lado, es un conjunto de estrategias de marketing que involucran el pago por clic para promocionar tu sitio web en los motores de búsqueda (Google, sobre todo).
El objetivo principal del SEM es situar anuncios en la parte superior de los resultados de búsqueda, aportando visibilidad y generando tráfico a tu sitio web. El SEM es una estrategia más inmediata y rápida que, bien trabajada, puede generarte buenos resultados a corto plazo.
Ventajas y desventajas del SEM
Algunas de las ventajas más reseñables de trabajar con campañas de SEM son:
- Resultados inmediatos: El SEM puede generar tráfico y resultados de manera casi inmediata, lo que significa que tu sitio web puede comenzar a generar conversiones y ventas rápidamente.
- Control total: El SEM te permite tener un control total sobre el presupuesto y la ubicación de tus anuncios, lo que te permite llegar a una audiencia específica.
- Visibilidad inmediata: Los anuncios SEM se colocan en la parte superior de los resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad y la exposición de tu marca.
Por otro lado:
- Coste elevado: Los anuncios SEM pueden ser costosos, especialmente en industrias altamente competitivas donde los costos por clic pueden ser muy altos.
- No generan credibilidad: Los usuarios pueden ser escépticos ante los anuncios pagados y pueden no confiar en la credibilidad de tu sitio web
- Volatilidad: Los resultados que generan las campañas de SEM, no perduran en el tiempo si dejas de invertir en ellas. Es decir; si algún día decides pausar la inversión de una campaña de captación de leads, lo más probable es que dejes de conseguir esos leads que la campaña te generaba.
En definitiva: ¿elijo SEO o SEM para mi negocio?
En IBP Digital, creemos que no es cuestión de elegir entre SEO o SEM sino de entender que son estrategias complementarias que funcionan a la perfección juntas si van de la mano de un plan de marketing bien planteado.
Tener una visión global que combine SEO, SEM y otras estrategias de marketing digital son el secreto de un marketing mix ganador para cualquier negocio.
Es decir, en nuestra opinión y tras años de trabajar con clientes, sabemos que lo mejor en este caso es tirar por la calle de en medio. Ni SEO ni SEM: SEO + SEM.
Pero si nos vemos obligados a elegir entre una opción y otra, creemos que decantarse por SEO o SEM, debería ser una cuestión de objetivos y de saber priorizar qué es lo más urgente para cada negocio en cada momento concreto.
Como combinar tu estrategia SEM y SEO para tener resultados
Ambas estrategias son indispensables para cualquier estrategia de marketing digital y es igual de importante que aprendas a combinar ambas para conseguir esos objetivos propuestos.
Al crear cualquier negocio es importante que empieces a crear tu estrategia SEO, pues es importante que optimices la web desde un principio para así poder crear una estrategia sólida a futuro. Cuanto más tardes en adaptar tu web a SEO y empezar con la estrategia de posicionamiento más tardarás en ver los resultados deseados.
Eso sí, puedes combinar esta con varias estrategias SEM para ayudarte a dar visibilidad a tu página web. Ya que al principio no aparecerá ni en las primeras páginas del buscador. La inversión en SEM deberá ir en función del presupuesto que tengas, por lo que en función de este tendrás un mejor o peor resultado.
Una vez que empieces a posicionar entre los primeros resultados de búsqueda, podrás utilizar las campañas de SEM como campañas de mantenimiento para mantenerte en esos primeros resultados en aquellas palabras clave que no estás posicionando. Esta claro que para algunas keywords es difícil posicionarse y por eso es interesante que mantengas tu estrategia SEM en aquellas palabras más difíciles y que mejor reporte te esté dando.
¿Puedo olvidarme del SEO y centrarme solo en el SEM?
Nosotros somos grandes defensores del SEO, los beneficios de este superan en el largo plazo cualquier otro tipo de estrategia y es que una vez que consigues posicionarte entre los primeros resultados es cuestión de mantenerse. Además, con SEO no deberás gastar ni un solo euro diario y estarás recibiendo visitas constantes a tu sitio web.
El SEM es una muy buena estrategia si quieres conseguir resultados rápidos, pero es conveniente que combines ambas estrategias para tener una estrategia sólida que te ayude a mejorar y conseguir esos resultados que tanto ansias.
Otro de los factores por los que no debes de dejar el SEO de lado, es por el simple hecho de que si tienes un presupuesto limite para SEM llegará ese día en el que dejes de pagar por aparecer entre los primeros resultados y entonces dejarás de aparecer de la noche a la mañana. Esto con SEO no te pasará.
Puede que no seas experto en posicionamiento SEO ni en la creación de campañas de SEM, por esto mismo puedes contar con un equipo experto como nosotros para así poder trabajar en tu web y posicionarla entre los primeros resultados de búsqueda.
Ya conoces las grandes diferencias entre SEM y SEO
El SEM y SEO son dos estrategias de marketing muy diferentes, aunque parezcan muy similares por su denominación son diferentes en muchos aspectos. Eso sí, esto no quita que no las utilices de manera conjunta para crear una estrategia de visibilidad sólida.
Como ya hemos comentado a lo largo del artículo, con el SEM conseguirás resultados mucho más rápidos, mientras que con SEO conseguirás resultados más a largo plazo pero no deberás invertir ni un solo euro para mantener la posición.
Aunque parezca sencillo de aplicar, todo esto es mucho más complejo de lo que parece. Es importante que crees la mejor estrategia SEO para cada ocasión, por lo que te recomendamos que te apoyes en profesionales que te ayuden a conseguir los resultados que necesitas.