En un mundo cada vez más competitivo, las empresas necesitan encontrar formas de destacarse en el mercado. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de su identidad visual corporativa. En este artículo, exploraremos qué es una identidad visual corporativa, por qué es importante y cómo puede beneficiar a tu empresa.
Antes de empezar con la materia debes conocer qué es una identidad corporativa así que vamos al lío.
¿Qué es una identidad visual corporativa?
La identidad visual corporativa es el conjunto de elementos visuales que representan a una empresa y su marca. Estos elementos pueden incluir el logotipo, los colores, el tipo de letra y otros elementos gráficos. La identidad corporativa es esencialmente la imagen visual que se asocia con una empresa, y es una parte fundamental de tu estrategia de marketing y branding.
Con esta identidad visual corporativa podrás conectar mejor con tu audiencia y ellos podrán diferenciarte de tu competencia, sobre todo va a permitir posicionarte en la mente del consumidor mucho mejor. De hecho todas las marcas famosas son famosas gracias a esto.
Elementos de una identidad visual corporativa
Los elementos de un manual de identidad corporativa pueden incluir:
Logotipo
El logotipo es uno de los elementos más importantes de una identidad visual corporativa. Es la imagen que la gente asocia con la marca y la empresa. El logotipo debe ser único, memorable y representar la esencia de la empresa.
Si estás pensando en hacer tu propio logo puede que sea buena idea si es un proyecto que estás empezando pero si ya estás creciendo quizás es beneficioso contactar con un profesional que te ayude a plasmar toda la esencia de tu marca en el logotipo.
Además es importante que tengas en cuenta qué es un logotipo y los tipos que podemos encontrar.
Colores
Los colores son una parte esencial de este manual de identidad. Los colores pueden evocar emociones y sentimientos, y pueden utilizarse para transmitir los valores y la personalidad de la empresa.
Es importante que todos los elementos de marketing que utilices los colores de tu marca, cada vez que te comuniques de alguna manera con tu cliente debes cuidar este aspecto. Los post de redes sociales deben de guardar una sintonía, al igual que el aspecto y diseño de tu web o correos.
Tipografía
La elección de la tipografía es importante en una identidad visual corporativa. La tipografía debe ser legible y coherente con el tono y el estilo de la empresa.
Podemos encontrar muchísimas tipografías diferentes que nos pueden ayudar a transmitir nuestra esencia y diferenciarnos así de nuestra competencia. También es importante que tengas en cuenta rasgos característicos de las tipografías. Por ejemplo, según un estudio las tipografías Serif son mucho más legibles que las Sans Serif.
Estilo de comunicación
Este puede que sea el aspecto que más tienes que cuidar, esta es la forma en la que te comunicas con tu público objetivo. Este debe transmitir tu esencia y valores. Debes de cuidar tu tono de comunicación en todos los sentidos, cuando subas un post, cuando hagas publicidad física, digital o cuando te comuniques mediante un correo.
💡IMPORTANTE: Para tener éxito en todos los aspectos anteriormente mencionados es importante que crees un manual de identidad visual corporativa que recoja todo lo anteriormente mencionado y cada vez que hagas una acción de marketing lo hagas teniendo en cuenta todo lo escrito en este manual.
Preguntas cortas sobre la identidad visual corporativa de una empresa
Los elementos que forman parte de esta identidad son el logotipo, la paleta de colores, la tipografía y los elementos visuales complementarios.
Tener una identidad visual coherente ayuda a crear una experiencia cohesiva para los clientes y puede fomentar la lealtad y la satisfacción del cliente. Esto va a permitirte posicionarte en la mente del consumidor.
Una identidad sólida es un activo valioso para cualquier empresa que busque destacarse en el mercado y transmitir su personalidad y valores. De hecho todas las empresas conocidas cuentan con un manual de identidad visual corporativa.
Sí, puedes actualizar tu manual de identidad en el futuro si la empresa experimenta un cambio e incluso si crees conveniente que se necesita un rebranding.