En este artÃculo de Prestashop vs Woocommerce vamos a desengranar todos los aspectos que pueden ser relevantes para tu negocio online y vamos a ayudarte a decidir cuál elegir. Antes de empezar debemos resaltar que uno es un CMS (Prestashop) y otro es un plugin que convierte un CMS en una tienda online (WooCommerce).
¡Vamos al lÃo!
¿Qué es Prestashop?
Antes de empezar con las ventajas y a comparar ambas herramientas quiero que tengas claro que es Prestashop y que sepas que es Woocommerce, primero vamos con Prestashop.
Prestashop es un CMS desarrollado para pequeñas y medianas empresas que quieren vender sus productos en lÃnea de manera fácil y rápida. Esta plataforma cuenta con una gran variedad de caracterÃsticas, como gestión de inventario, herramientas de marketing, integración con redes sociales y mucho más.
Este CMS se especializa únicamente en crear una tienda online, pero para mà personalmente hay muchas mejores opciones si quieres crear una tienda online.
Ventajas de Prestashop
Dentro de las ventajas que caracterizan a Prestashop encontramos:
- Fácil de instalar y utilizar
- Gran cantidad de módulos y plantillas disponibles
- Personalización avanzada para la tienda en lÃnea
- Panel de administración intuitivo
Desventajas de Prestashop
- Requiere conocimientos técnicos para la personalización avanzada
- Aporta una menor flexibilidad en comparación con otras plataformas
- No es recomendable para grandes tiendas en lÃnea
- La gran mayorÃa de integraciones son de pago
- Existen pocos especialistas en esta plataforma
¿Qué es Woocommerce?
Bien, ahora vamos con Woocommerce, uno de los plugins más utilizados en el CMS WordPress. Woocommerce se integra a la perfección con WordPress y permite hacer tiendas online en cuestión de minutos.
Ventajas de Woocommerce
- Fácil de instalar y utilizar
- Gran cantidad de plugins y temas disponibles
- Flexibilidad para personalizar la tienda en lÃnea
- Integración perfecta con WordPress
Desventajas de Woocommerce
- Requiere conocimientos técnicos para personalización avanzada
- No es recomendable para grandes tiendas en lÃnea
- No cuenta con todas las caracterÃsticas de una plataforma de comercio electrónico completa
- Su diseño es dificil de personalizar
Comparativa entre Prestashop y Woocommerce
Personalización
Ambas plataformas ofrecen una gran cantidad de plantillas y plugins para personalizar la tienda en lÃnea. Sin embargo, Prestashop cuenta con una personalización avanzada, lo que significa que es posible personalizar cada aspecto de la tienda en lÃnea. Woocommerce también es altamente personalizable, pero requiere más conocimientos técnicos.
Aunque por otro lado, las integraciones con Woocommerce y WordPress son la gran mayorÃa gratuitas, mientras que con Prestashop deberás pagar por la gran mayorÃa de integraciones.
Escalabilidad
Estas dos plataformas son escalables, lo que significa que se pueden adaptar a las necesidades de una empresa a medida que esta crece. Sin embargo, Prestashop es más adecuado para pequeñas y medianas empresas, mientras que Woocommerce no es recomendable para grandes tiendas en lÃnea.
Aunque muy posiblemente cualquiera de las dos opciones se acomode a lo que estás buscando y sean una buena opción, si tienes un negocio grande quizás sea recomendable que te hagan una web a medida hecha a código.
Facilidad de uso
Tanto Prestashop como Woocommerce son muy fáciles de utilizar pero si es verdad que no vas a tener todas las facilidades de personalización ni vas a poder ponerlo como a ti te guste. Esto suele pasar con la gran mayorÃa de CMS o Plugins, si quieres sacar el máximo rendimiento y poder ser libre en este camino deberás de tener conocimientos sobre programación y diseño.
Todo esto te puede resultar bastante complicado y es normal pero también queremos decirte que con la personalización básicas de ambas herramientas vas a poder hacer tiendas profesionales y visuales. Asà que no te preocupes.
Instalación
Puede que instalar Prestashop o Woocommerce te resulte bastante complejo, aunque todo es mucho más fácil de lo que parece, puede que te de más problema instalar Prestashop, ya que es un CMS, mientras que Woocommerce es un plugin de WordPress.
Tanto Prestashop como Woocommerce cuentan con un asistente de configuración que te va a ayudar a iniciarte en la creación de tu página web, pero quiero que tengas claro que próximamente necesitarás conocer más que lo básico para crear una tienda online profesional.
Para Prestashop, la interfaz es muy intuitiva:
Al publicar un producto con PrestaShop, tienes un editor que te permitirá personalizar todos los aspectos de tu producto. Puedes añadir imágenes del producto, descripciones, variaciones, caracterÃsticas, opciones de envÃo y mucho más.
Al igual que Prestashop, WooCommerce también ofrece un completo editor de productos. Si estás familiarizado con el editor clásico de WordPress, crear productos en WooCommerce deberÃa ser algo facilÃsimo para ti.
Ambas herramientas te permiten personalizar hasta el mÃnimo detalle cualquier producto, la principal diferencia entre ambos se encuentra en la interfaz.
Prestashop facilita la búsqueda de ajustes individuales para tu tienda con la configuración de la tienda. La mayorÃa de las categorÃas de configuración están disponibles directamente desde el menú de navegación principal de PrestaShop.
Con WooCommerce, los ajustes de tu tienda no están ocultos, pero tampoco son fácilmente accesibles. Tienes que acceder a WooCommerce en el panel de control y saltar a la página de Configuración. Aquà encontrarás pestañas individuales para cada grupo de opciones de configuración. Puede resultarte bastante complicado encontrar lo que estás buscando.
Ambas plataformas tienen sus diferencias y complejidades, deberás decantarte por una y ver contenido explicativo para conocer más sobre las caracterÃsticas con las que cuenta dicha herramienta. En general, si es la primera vez que utilizas una plataforma de comercio electrónico, tendrás que consultar la documentación de WooCommerce o de PrestaShop.
Ambas opciones son fáciles de usar, pero hay tantas funciones y configuraciones que probablemente perderás tiempo tratando de entenderlo todo por ti mismo. Si te sientes abrumado por toda la información y todo lo que necesitas saber para empezar por tu cuenta, no dudes en contactar con nosotros.
Precio
Ambas plataformas son gratuitas pero como hemos ido mencionando a lo largo de este artÃculo Prestashop si puede resultar más caro a largo plazo, pues la gran mayorÃa de integraciones son de pago, aún asà Woocommerce si quieres sacarle el máximo rendimiento también tendrás que pagar.
Por lo que ambos andan más o menos a la par en este sentido.
Además del coste de solo estas herramientas, también deberás tener en cuenta el coste de tu dominio y del hosting donde vas a alojar tu CMS de WordPress o Prestashop, también es importante que tengas conocimientos sobre cómo hacerlo, aunque actualmente la mayorÃa de alojamientos cuentan con la instalación automática de WordPress.
Entonces, ¿qué es lo que más te conviene?
Pues esto depende 100% de ti, de tu proyecto y de los recursos con los que cuentes. A la hora de elegir es importante que valores el precio de los plugins e integraciones que puedas llegar a necesitar, la facilidad de uso si lo vas a configurar por tu cuenta y la capacidad de personalización que tiene cada plataforma.
En WordPress puedes encontrar numerosas plantillas gratuitas, incluso Woocommerce permite la integración con numerosos plugins que te pueden ayudar a maquetar tu web como una web profesional. Mientras que en Prestashop, la gran mayorÃa de plantillas son de pago por no decir todas, al igual que cualquier integración que quieras implementar tendrás que pagar por ella.